
La otra vencedora es laSexta, que logra su mejor marca histórica al promediar un 8% de la audiencia. Los excelentes datos de "Salvados", "El Intermedio", "La Sexta Noche", "Más vale tarde" y sus informativos han contribuido a este récord para la "peque" de Atresmedia. La hermana mayor de laSexta, Antena 3, sube ligeramente y queda segunda en el ránking, con un 13,7% de share. En su caso, el liderazgo es en la franja masculina y en personas de 45 a 54 años. Sus mayores fortalezas son la Fórmula 1, "Velvet", "El Hormiguero" y el cine.
La pública no pasa por su mejor momento, quedando a una décima de la barrera psicológica del 10%, muy lejos de los datos que cosechaba hace tan solo un par de años. Entonces, llegaba incluso a liderar en el cómputo mensual y luchaba por el primer puesto. Ahora, La 1, en cambio, se tiene que conformar con un tercer puesto (y eso que cuenta con los derechos de los partidos de los martes de la Champions League). Sus buques insignia son "Isabel" y "Águila Roja". El por qué de estos deficientes datos está claro: tanto la mañana como la tarde de entre semana arroja unos datos más que pobres. Mientras que en la mañana, Ana Rosa y Susanna Griso pelean por llegar al 20% de cuota de pantalla, Mariló Montero no llega ni al 10 (permitidme la licencia de decir que me alegro en lo más profundo). En la tarde, una situación similar: "Sálvame", en Telecinco", y "Amar es para siempre" y "El secreto de Puente Viejo", en Antena 3, lideran con fuerza, mientras que "T con T" y "España Directo" se estrellan cada día más en sus datos. Veremos si el recién nombrado nuevo director del ente público toma cartas en el asunto...
Cuatro, por su parte, pierde la batalla frente a su rival directo, laSexta. La hermana pequeña de Telecinco marca un 7% de cuota media, si bien se trata de uno de sus mejores resultados. Sus programas más vistos son "Adán y Eva", "Castle", "Viajando con Chester", "Cuarto Milenio" y "Las Mañanas de Cuatro".
Ya en el ámbito de la TDT y por no agobiar con más datos, vamos a resumir brevemente. Todas las cadenas temáticas bajan unas cuantas décimas en octubre, menos Divinity y 13tv. Las más vistas son, en este orden, FDF, Nova y Neox. Las tres, con medias en torno al 3%.
Al final esto es un poco como las elecciones. Todos ganan. Seguro que si les preguntas a los de la pública, también sacan a relucir un dato que les hace claros vencedores. Aunque parece claro que Tele 5 sigue siendo la cadena más vista. Nos puede gustar más o menos su estrategia. Podemos criticar más o menos su programación, pero las cadenas privada no dejan de ser empresas que buscar maximizar sus beneficios.
ResponderEliminarExacto, pero hay cosas evidentes que por mucho que se empeñen en darnos gato por liebre no cuelan. Ayer mismo en La 1 pretendieron hacernos creer que sus informativos son líderes... Señoras y señores, no cuela.
ResponderEliminar