Por
todos es sabido que la ficción española se mueve por modas. Hace
años, fueron las comedias familiares; luego llegaron las series
médicas; años después, fueron las ficciones de época las que
copaban las cadenas de televisión, y ahora es el turno de las series
apocalípticas. Para las productoras españolas no ha pasado
desapercibido el éxito de "The Walking Dead", que tanto en
Estados Unidos como a nivel mundial, no hace más que ganar adeptos
semana tras semana. "Resurrection" y "Revolution"
son otras dos ficciones que gozan de buena salud y que, a buen
seguro, han contribuido a que, en la actualidad, haya tres proyectos
apocalípticos españoles en marcha.
Empecemos
por la que está más avanzada, "Refugiados", una
co-producción de laSexta y la inglesa BBC. Un proyecto más que
prometedor, protagonizado por la española Natalia Tena. La ficción
narra la historia de un
escenario apocalíptico en el que 3.000 millones de personas del
futuro viajan hasta el presente para escapar de un desastre global
que se cierne sobre el planeta. Uno de ellos recala en un tranquilo
pueblo, donde una familia lo acoge.
Vamos
con el segundo proyecto: Antena 3 lleva varias semanas rodando
"El Incidente", de la que aún no ha trascendido la trama
argumental. Sólo sabemos de manos de sus responsables que la
historia girará en torno a un extraño suceso, que romperá la
vida cotidiana de un bucólico pueblo, donde ya nada volverá a ser
como antes. Su estreno está previsto para principios del
año que viene y del elenco de actores destacan Marta Etura, Miquel
Fernández y Pepa Aniorte.
Telecinco, por su parte, se encuentra embarcada en la grabación de "Rabia".
La serie se centra en la vida de un grupo de personas que,
aquejadas por una grave enfermedad, se sometieron a un tratamiento
clandestino para mantenerse con vida. Meses después, algunos de
ellos empiezan a desarrollar el virus de la rabia, que los convierte
en personas extremadamente violentas. Para huir de las autoridades,
se ocultan en refugios donde la comida y las medicinas escasean, pero
ellos lucharán por sobrevivir. La ficción, que también verá la
luz en 2015, cuenta en su reparto con Patricia Vico, Carles Francino (el hijo, no el presentador de Cadena SER),
Adriana Ozores y Paco Tous.
Una lástima que sea precisamente ahora cuando la ficción española inicie este tipo de proyectos. Recordemos que "REC" fue pionera en las salas de cine (hubo una desafortunada versión yanki), momento que podrían haber aprovechado las productoras y cadenas de televisión para lanzar estas series. Aunque los fenómenos catódicos eran otros en aquel momento. Las tres ficciones tienen buena pinta, aunque suenen a más de lo mismo. Tramas intrigantes, caras conocidas por la audiencia televisiva (fórmula que suele funcionar)... ¿Cuál creéis que tendrá mayor acogida? ¿Triunfarán las tres? Hagan sus apuestas.
Me da la sensación de que, salvando honrosas excepciones, solemos llegar tarde y mal a este tipo de modas. Entre otras cosas porque el nivel de riesgo que asumen nuestras cadenas no tiene nada que ver con las de las americanas o británicas. No me imagino en una cadena española un producto tipo "Dead Set" o "The Walking Dead", por poner dos ejemplos.
ResponderEliminarDe todas ellas, creo que apuesto por "Refugiados". No tanto por el respaldo de la audiencia, que siempre es un misterio, sino por el sello de calidad que supone que sea una coproducción con la BBC.
Totalmente de acuerdo. Aún así, me imagino que tendrán buena acogida.
EliminarNo creo que vea ninguna
ResponderEliminarMe habrías decepcionado si hubieras dicho lo contrario xDD
EliminarNo tengo ni idea cual de las tres puede tener más éxito, lo que si es cierto es que van un poco tarde. The Walking Dead hace tiempo que está triunfando y ahora se les ocurre aprovechar el tirón....
ResponderEliminarYo personalmente no sigo TWD pero si es cierto que tendrán que currárselo para conseguir enganchar a la gente!
Yo tampoco la sigo, aunque creo que sin currárselo mucho, tendrán a una buena parte del público enganchado. La audiencia española suele responder muy bien a productos nacionales.
Eliminar