
No son programas como Sálvame los que avergüenzan a la profesión. Son mero entretenimiento. A los periodistas nos avergüenza gente como tú, que se escuda en el amparo que le da la manipulada cadena pública. ¿Y el tuit de disculpa? ¿Desde cuándo informar es insultar? ¿Con qué derecho te crees a faltar el respeto a un dirigente elegido legítimamente por las urnas? De tu puesto en la redacción de TVE no se puede decir lo mismo. Llegan a publicar ese tuit sobre cualquier otro político Jesús Cintora, Pepa Bueno o Antonio García Ferreras (por citar tres ejemplos), y ya estaría la derecha exigiendo dimisiones y explicaciones. No, Susana. No.
A continuación, os dejo el comunicado emitido por el Consejo de Informativos, en el que pide la sustitución de Burgos como enviada especial a Atenas:
"El Consejo de Informativos de TVE defiende la libertad de expresión de todos los profesionales a los que representa en su legítima utilización de las redes sociales, siempre que no comprometan la obligada neutralidad e imagen de independencia de los Servicios Informativos. Por ello considera rechazables e inapropiados los “tuits” emitidos por la enviada especial de TVE a Atenas en los que no sólo toma partido en una cuestión sobre la que va a informar, sino que además lo hace con expresiones inapropiadas que rozan el insulto al jefe de gobierno de Grecia.
Por todo ello, el CdI, en cumplimiento de sus funciones establecidas en el artículo 24.2. de la Ley 17/2006 de la Radio y la televisión de titularidad estatal, que en su apartado “b” dice textualmente ha de “Promover la independencia editorial de la Corporación RTVE, de acuerdo con lo previsto en la legislación general audiovisual y en esta Ley en lo referido a sus funciones de servicio público”, considera que esta persona (contratada recientemente para conformar una auténtica “redacción paralela” que está orillando a profesionales de larga trayectoria y reconocido prestigio) ha quedado inhabilitada desde un punto de vista deontológico para informar sobre la situación en Grecia. En consecuencia, el Consejo de Informativos de TVE reclama que sea sustituida por alguno de los excelentes profesionales que conforman la redacción de los servicios informativos de TVE que en el pasado reciente han dado muestras sobradas de su capacidad para informar al servicio de los ciudadanos".
Bueno, y no ha sido la única polémica este fin de semana en la pública. Y es que el sábado se celebraba el Orgullo Gay en Madrid. Y el Telediario de las 15h, editado por Pedro Carreño, no mencionó ni una vez esta celebración. Mientras, Telemadrid daba un paso histórico y lo emitía por primera vez en directo. Y, por cierto, con muy buena acogida tanto en número de espectadores como en crítica.
Hagamos ruido. Porque esto no se puede consentir. No podemos consentir que "periodistas" como Susana Burgos, contratados a dedo, trabajen en aras de la pluralidad en TVE.
Todo esto es una estrategia para que el desprestigio se traduzca en bajas audiencias, para tener la excusa de que nadie se beneficia de ese "servicio público" para privatizarla y venderla a sus amiguitos de la Iglesia.
ResponderEliminar