
Un regreso muy esperado, el de "Velvet", se producía el martes. Y la audiencia ha respondido. Más de 4 millones de espectadores y un 21,8% auguran buenos datos para la segunda temporada de la ficción de Antena 3. Aún así, su resultado se queda un poco lejos de los 4,6 millones (24%) que obtenía en la despedida de su primera tanda. Cabe añadir el decepcionante adiós a la miniserie "Hermanos", que se tuvo que conformar el martes pasado con un 9% de share. Una discreta despedida para una serie que prometía convertirse en una de las revelaciones de la temporada. De momento, la tv movie "El Rey" se estrenará este martes que viene. No obstante, no parece un rival con suficiente fuerza para hacer sombra a la ficción protagonizada por Paula Echevarría y Miguel Ángel Silvestre. ¿Moverá ficha Telecinco? Recordemos que la segunda temporada de "El Príncipe" (la revelación de la temporada pasada) está pendiente de estreno.
En cuanto al resto de días, "Pequeños Gigantes", el talent show infantil de Telecinco se despide con un gran dato: un 21%, dejando a "Vive cantando" en mínimos. El cambio de día de la ficción de María Castro no le ha sentado nada bien, registrando un pobre 9,5%. Recordemos que ya se ha anunciado que esta segunda temporada va a ser la última para la serie.
Pocos cambios en la noche del lunes y el jueves. "La que se avecina" sigue liderando con contundencia (22,7%) aunque se deja más de 2 puntos respecto al gran estreno de su séptima temporada. "Isabel", por su parte, mantiene sus buenos resultados logrando rebasar la barrera de los 3 millones de espectadores. Ya en la noche del jueves, "Águila Roja" sigue rondando el 20% de cuota de pantalla, mientras "Gran Hermano" continúa sorprendiendo tras 15 ediciones con más de un 23%. Para hacer frente a la competencia, Antena 3 cuenta con "Top Chef" (lunes) y "Tu cara me suena mini" (jueves), que registran unos resultados discretos en ambas noches, con medias del 13-14%.
Buen análisis del comienzo del curso televisivo. Como ya he comentado en un post anterior, espero que "Adán y Eva" se desinfle. Por otro lado, a las cadenas les cuesta arriesgar con la ficción nacional. Siguen apostando por series que sabes que han funcionado. Pocas, como "Velvet", consiguen hacerse hueco. Habrá que esperar a ver cómo funcionan estrenos pendientes, como "Bajo sospecha".
ResponderEliminarMuchas gracias ;)
EliminarLa verdad es que últimamente las cadenas no se mojan mucho, siguen ofreciendo o más de lo mismo o ediciones y ediciones de formatos ya aprobados por la audiencia. Creo que por eso el éxito de Adán y Eva, no por su contenido en sí, sino por su originalidad, porque un reality nudista tiene su punto de riesgo...lo que no se sabe es si será cosa del principio o perdurará en el tiempo. Saludos.
ResponderEliminarAl final, todo acaba siendo reciclaje de un programa u otro.
EliminarUn gran análisis de las audiencias de la semana. Espero que series que sigo, como Águila roja por ejemplo, se mantengan en un buen nivel.
ResponderEliminarMuchas gracias. Tu serie, sin duda, tiene una larga vida por delante.
EliminarYo espero que Adán y Eva se acabe hundiendo en breve y la acogida del principio sea consecuencia del efecto "novedad". Y en cuánto a La Que Se Avecina no entiendo que aún tenga audiencia, está más que trillado. Yo lo seguía al principio pero en las últimas temporadas ha perdido muchísimo.
ResponderEliminarLa audiencia se refugia en la risa, muestra de ello es el éxito del que sigue gozando "La que se avecina".
EliminarEstá claro que liderará con comodidad "Velvet". Solo espero que "El Rey" gane a su vecino Cuatro y se lleve un dato aceptable.
ResponderEliminar