
Más de uno le augurábamos a "Anatomía de Grey", tras diez temporadas en antena, el comienzo del fin. No obstante, la veterana ficción médica sorprende con unos resultados más que aceptables en la noche del jueves. "Scandal", que se emite en la misma noche seguidamente de "Anatomía de Grey", registra unos datos espectaculares en su cuarta temporada. Otra ficción de Shonda Rhimes, "How to get away with murder", se convierte en uno de los estrenos más potentes. Pero este no ha sido el único estreno de la temporada 2014/2015...
Varias adaptaciones americanas de series extranjeras han vivido sus respectivos estrenos en septiembre y octubre. Unas con más pena que gloria. Por todos es sabido que la audiencia estadounidense no suele responder bien a productos extranjeros. Así, "Gracepoint" (basada en la británica "Broadchurch") y "Red Band Society" (basada en "Pulseras Rojas") se estrellan y decepcionan con tan sólo cuatro episodios emitidos hasta la fecha. No cabe duda que la trayectoria de ambas ficciones, salvo un milagro, va a ser más que breve. Mucho mejor le está yendo a la versión americana de "Los misterios de Laura". Protagonizada por la genial Debra Messing, la nueva ficción de la NBC obtiene unos buenos datos y, lo más importante, constantes.
Las comedias "estrella" siguen siendo "The Big Bang Theory" y "Modern Family". Ambas ficciones vuelven fuertes en sus respectivas nuevas temporadas. "The Voice" y "Dancing with the stars" siguen siendo los realities más seguidos, mientras que en el género policíaco, "CSI", "Castle", "NCIS" y "Mentes criminales" pierden seguimiento, pero siguen siendo un valor seguro para cada una de las cadenas que las emiten.
Ya en el género sobrenatural, "Crónicas vampíricas" arranca su sexta temporada muy por debajo de los resultados promediados el año pasado, igual que su spin-off "Los Originales". "Arrow", en una línea similar", pierde seguimiento en su tercera temporada. Dos estrenos muy esperados este año para los amantes de los cómics eran "Gotham" y "The Flash". Ambas novedades arrancaron muy fuertes en la FOX y la CW, respectivamente, si bien han ido cediendo un poco. Eso sí, de momento no hay temor a una cancelación.
No obstante, todo está en el aire. Tan sólo llevamos unas pocas semanas y, aunque, ya haya tendencias más que evidentes y ya se pueda deducir el futuro de algunas ficciones, todo puede cambiar de una semana a la otra. Y es que la audiencia es soberana y, por tanto, tiene la última palabra.
Varias adaptaciones americanas de series extranjeras han vivido sus respectivos estrenos en septiembre y octubre. Unas con más pena que gloria. Por todos es sabido que la audiencia estadounidense no suele responder bien a productos extranjeros. Así, "Gracepoint" (basada en la británica "Broadchurch") y "Red Band Society" (basada en "Pulseras Rojas") se estrellan y decepcionan con tan sólo cuatro episodios emitidos hasta la fecha. No cabe duda que la trayectoria de ambas ficciones, salvo un milagro, va a ser más que breve. Mucho mejor le está yendo a la versión americana de "Los misterios de Laura". Protagonizada por la genial Debra Messing, la nueva ficción de la NBC obtiene unos buenos datos y, lo más importante, constantes.
Las comedias "estrella" siguen siendo "The Big Bang Theory" y "Modern Family". Ambas ficciones vuelven fuertes en sus respectivas nuevas temporadas. "The Voice" y "Dancing with the stars" siguen siendo los realities más seguidos, mientras que en el género policíaco, "CSI", "Castle", "NCIS" y "Mentes criminales" pierden seguimiento, pero siguen siendo un valor seguro para cada una de las cadenas que las emiten.
Ya en el género sobrenatural, "Crónicas vampíricas" arranca su sexta temporada muy por debajo de los resultados promediados el año pasado, igual que su spin-off "Los Originales". "Arrow", en una línea similar", pierde seguimiento en su tercera temporada. Dos estrenos muy esperados este año para los amantes de los cómics eran "Gotham" y "The Flash". Ambas novedades arrancaron muy fuertes en la FOX y la CW, respectivamente, si bien han ido cediendo un poco. Eso sí, de momento no hay temor a una cancelación.
No obstante, todo está en el aire. Tan sólo llevamos unas pocas semanas y, aunque, ya haya tendencias más que evidentes y ya se pueda deducir el futuro de algunas ficciones, todo puede cambiar de una semana a la otra. Y es que la audiencia es soberana y, por tanto, tiene la última palabra.
Totalmente de acuerdo con la audiencia norteamericana en cuanto a Revenge, creo que se les ha ido un poco de las manos, y la trama se está haciendo bastante densa con la llegada a escena de David Clark, en cuanto a Crónicas Vampiricas.... La pasada temporada ya fue bastante aburrida, por decirlo de alguna manera
ResponderEliminar"Revenge" hace tiempo que debería haber finalizado. Es el típico caso de serie con trama interesante en sus comienzos pero que, por retorcida, no puede ser estirada más allá de lo necesario porque acaba cayendo en el ridículo más absoluto.
ResponderEliminarNo acabo de entender el éxito de "Once upon a time" porque le ocurre algo parecido.
Las tramas hospitalarias siempre han funcionado bien y no suelen acusar mucho desgaste. Como prueba, las trece (si no recuerdo mal) temporadas de "Urgencias".
En cuanto a las adaptaciones de series extranjeras, es complicado mantener las mismas tramas, e incluso en ocasiones los mismo actores, y seguir interesando. Un ejemplo claro es "Broadchurch". Qué necesidad había de una adaptación americana cuando la ambientación, la trama, el desarrollo del guión de series que no son episódicas no es tan localista como para que no pueda triunfar en otras latitudes, como lo ha hecho en España.
De nuevo, enhorabuena por el blog.
Coincido totalmente en que en esta vuelta televisiva muchas series han perdido fuelle, yo soy un gran devorador de ellas y de las que sigo, bien es verdad que series como Crónicas Vampíricas ya no saben que hacer con sus tramas y aunque su temporada anterior fue un poco aburrida, le volveré a dar una nueva oportunidad. Los nuevos estrenos de series basadas en comics como son The Flash y Gotham sumadas a Arrow creo que son buenas adaptaciones y espero que duren mucho tiempo en antena porque son bastante entretenidas e interesantes. En cuanto al apartado de comedia, bien es verdad como dices que Big bang y Modern Family no decepcionan como siempre, es más, creo que esta ultima es una de las mejores comedias que se emiten actualmente y ha vuelto con mucha fuerza y sus dos primeros episodios tienen mucho nivel, que espero que lo sigan manteniendo.
ResponderEliminarMuy buen blog Mike Thumser, espero que podamos seguir leyendolo durante mucho tiempo.