
Además, buena parte del equipo tendrá sabor español: Daniel Écija,
cocreador de la ficción de Globomedia, ejercerá de productor
ejecutivo de la adaptación americana. Junto a él estará otra cara
de la productora española, Laura Fernández Espeso. Jaume
Collet-Serra, Juan Sola y Guymon Casady también serán productores
ejecutivos. De esta forma, la ficción de Globomedia ya ha sido
vendida a 23 países, en algunos siendo adaptada y en otros, emitida
con doblaje.
Y
no es la única. Esta misma temporada se están emitiendo en Estados
Unidos dos adaptaciones españolas: "Red Band Society",
basada en "Pulseras Rojas", y "Los misterios de
Laura", ésta última con gran éxito. Además, la cadena
FOX está desarrollando su propia versión de "Los
Serrano", remake que podría ver la luz en la
próxima temporada.
Mientras
en Estados Unidos son más dados a adaptar ficciones europeas, en el
Viejo Continente acostumbramos a emitir la serie original doblada. Es
el caso, por ejemplo, de "El secreto de Puente Viejo". El
serial que arrasa cada tarde en Antena 3, también hace lo propio en
Italia, que bajo el nombre de "Il Secreto", se
emite doblada al italiano en Canale 5. Otras ficciones españolas
como "El Internado", "Velvet", "Los
protegidos", "El tiempo entre costuras" o "Gran
Hotel" se emiten en numerosos países dentro y fuera de Europa
con buena acogida por parte de la audiencia.
Muy bueno el titular. Me gusta la idea, pero estando responsables de Globomedia en el equipo, se corre el riesgo de que las tramas se vayan de madre y no resuelvan todo como ya pasó en la original.
ResponderEliminarGeneralmente, con todas las series de intriga pasa eso: una buena idea, un buen arranque, pero nula capacidad de desarrollo de las tramas... Es una pena.
EliminarCiertamente el éxito de las adaptaciones, como el de las series en general, es todo un misterio. Nunca hubiera dicho que "Red Band Society" iba a ser acogida por el público estadounidense con tanta frialdad, teniendo un tan buen material de partida. Supongo que en este caso les han sobrado medios y les ha faltado corazón. En todo caso, se ve que la ficción nacional goza de buena salud, un motivo de alegría.
ResponderEliminarSon muy buenas noticias, desde luego. El problema puede ser cómo adapten las tramas. Ya se verá...
EliminarNunca entenderé la manía de los americanos de adaptar series europeas ¡hasta inglesas!
ResponderEliminarComo se nota la falta de ideas y las ganas de hacer remakes, remakes y remakes...
Parece que ya está todo el pescado vendido en Hollywood xD
Eliminar